Mantener un automóvil en óptimas condiciones no solo es crucial para su durabilidad, sino también para asegurar un rendimiento eficiente y confiable en el día a día. Cuando un motor está bien cuidado no solo funciona mejor, sino que también se reduce el riesgo de que tengas que desembolsar gran cantidad de dinero por su arreglo.
Sin embargo, sabemos que muchas veces puede ser una tarea difícil saber cómo debes cuidarlo, para ello, aquí te compartimos algunos consejos prácticos de nuestros expertos para que aprendas a mejorar el rendimiento de tu motor y garantizar que tu vehículo funcione de la mejor manera.
Las revisiones regulares de los componentes y sistemas de tu vehículo es una tarea que debes asegurarte de hacer cada ciertos periodos de tiempo. Y si bien, en este artículo estamos abordando el rendimiento del motor, debemos señalar que en el funcionamiento de este confluyen diferentes piezas, por lo que también es necesario estar pendiente de ellas.
En general, esta tarea sirve para detectar y solucionar problemas antes de que se conviertan en averías serias. Esto incluye revisar el estado de las bujías, las correas, y otros componentes del motor que pueden desgastarse con el tiempo, como también la lubricación y prestar especial atención a las indicaciones del tablero de luces.
El cambio de aceite del auto es uno de los aspectos más importantes en el mantenimiento del motor. El aceite lubricante cumple la función de reducir la fricción entre las partes móviles del motor, evitando así su desgaste prematuro. Además, ayuda a que el motor esté limpio, manteniéndolo alejado de partículas y contaminantes.
Todo dependerá del tipo de aceite que uses y del modelo de tu vehículo, te recomendamos que siempre consultes el manual del fabricante para saber con exactitud esta cifra. A pesar de ello, puedes guiarte por las siguientes indicaciones, según el tipo de aceite que utilices.
Recuerda que no hacer los cambios a tiempo puede causar acumulación de residuos y aumentar el desgaste del motor, afectando directamente su rendimiento y vida útil.
El filtro de aire es el componente encargado de asegurar que el motor reciba aire limpio y sin impurezas. Si el filtro está sucio u obstruido, el motor tendrá que trabajar más para obtener el aire que necesita, lo que puede reducir su eficiencia y, sin duda, aumentar el consumo de combustible.
Idealmente, se debería cambiar cada 15.000 kilómetros o una vez por año, aunque depende en gran medida de las condiciones del terreno y ambientales por donde conduzcas. Por ejemplo, si manejas por caminos polvorientos o sucios con frecuencia, puede ser necesario hacerlo con mayor regularidad.
Aunque puede no parecer que esté relacionado directamente con el motor, la presión de los neumáticos tiene un impacto significativo en el rendimiento general del vehículo. Los neumáticos con baja presión pueden aumentar la resistencia al rodamiento, lo que obliga al motor a trabajar más y gastar más combustible.
Al menos una vez al mes y siempre antes de un viaje largo. Mantener la presión correcta no solo mejora el rendimiento del motor, sino que también prolonga la vida útil de los neumáticos y mejora la seguridad en la conducción.
El motor genera calor cuando está en funcionamiento, y si no se controla adecuadamente, puede sobrecalentarse y generar daños graves. Por eso, el sistema de refrigeración, que incluye el radiador, el termostato y el líquido refrigerante, es vital para mantener la temperatura del motor bajo control. En este sentido, recomendamos que revises el nivel de líquido refrigerante regularmente y asegúrate de que no haya fugas en el sistema.
Tu estilo de conducción también influye en el rendimiento del motor. Conducir de manera agresiva, con aceleraciones y frenadas bruscas, no solo desgasta más rápido los componentes del vehículo, sino que también puede hacer que el motor trabaje más de lo necesario.
Te aconsejamos que mantengas una velocidad constante cuando sea posible, evitando aceleraciones innecesarias y utilizando el freno motor en lugar de frenar bruscamente. Esto no solo mejorará el rendimiento del motor, sino que también te ayudará a ahorrar combustible.
Las luces del tablero están diseñadas para alertarte sobre posibles problemas en el vehículo, incluyendo en este ámbito lo relacionado con el motor. Ignorar estas alertas puede llevar a tener un accidente, generar daños mayores y costosos arreglos.
Por eso, si alguna luz de advertencia se enciende, como la de check engine (lo que indica un mal funcionamiento en el encendido), no la pases por alto. Llévalo a un taller lo antes posible para un diagnóstico. Resolver problemas pequeños a tiempo puede evitar complicaciones mayores que afecten el rendimiento del motor.
Mejorar el rendimiento del motor de tu vehículo no solo se trata de mantenerlo en funcionamiento, sino de asegurar que opere de la manera más eficiente posible, realizando acciones preventivas que le permitan operar. Siguiendo estos consejos prácticos, no solo podrás prolongar la vida útil de tu motor, si no que también disfrutarás de una experiencia de conducción más segura y económica.
Además, si estás pensando en adquirir un auto usado, recuerda que un motor bien mantenido es un indicativo de un vehículo confiable. Considera estas recomendaciones no solo para mejorar el rendimiento de tu motor actual, sino también para saber qué buscar en tu próxima compra. ¡Mantén tu motor en óptimas condiciones y disfruta del camino!
Si estás buscando tu próximo auto, consulta nuestro amplio catálogo de las marcas y modelos que tenemos en Chile ¡El auto que necesitas está en Salfa Usados!
Reserva en línea o visita nuestras sucursales más cerca de ti. Si tienes dudas, puedes comunicarte directamente a nuestro Contact Center 600 360 6200 opción 1, nuestros ejecutivos de Salfa Usados están para ayudarte a encontrar la maquinaria que más se acomode a tus necesidades de operación.